La SeMaNa DeL LiBRo
Este
es el segundo curso que llevamos realizando actividades que organizan
y desarrollan los padres de la clase y desde aquí tengo que
agradecer el esfuerzo que han hecho para que todo este trabajo
preparado sea del agrado de los chicos y a la vez les sirva en su
proceso de aprendizaje.
Es
curioso, pero yo no he dado ninguna pauta, y todos han coincidido en
que aquello que querían transmitir fuese algo práctico y que les
sirviese a sus hijos como motivación para acercarse a determinados
temas.
Además,
todos se han esforzado al máximo, cuidando hasta el más mínimo
detalle, han pasado nervios, incertidumbre… pero el resultado final
ha sido satisfactorio.
Felicidades
chic@s, tenéis suerte de contar con unos padres que se preocupan
mucho
por vosotros.
Así que la semana pasada, con motivo del día del libro, preparamos una serie de
lecturas realizadas por,Fran ,el papá de Alicia, María, la mamá de
Amanda y Raquel, la mamá de Juan.
El día 23 , Fran, vino a leernos el resumen que había hecho de un
libro “Ami, el niño de las estrellas” él lo había leído
y pensaba que podía ser interesante.
El
libro trata de un niño extraterrestre que viene a la tierra y junto
con otro niño terrícola, van analizando conductas de los humanos,
que si no se cambian pueden conllevar incluso a la destrucción del
planeta.
Gracias
Fran por el esfuerzo realizado. Resumir un libro para leerlo en
no más de 15 minutos, no es tarea fácil.
Fran
ha contado con la colaboración de Alicia, Malena y Carmen.
Una vez finalizada la lectura, realizamos una puesta en común , en la que los chicos expresaron su opinión y nos quedaron dos ideas claras: lo poco que valoramos las cosas que tenemos a nuestro alrededor y el daño que hacemos muchas veces con nuestros comentarios acerca de otros compañeros.
Esto
de compartir actividades padres e hijos ,siempre crea un clima
especial en la clase.
***
El viernes 24 seguimos
con las actividades programadas para el día del libro.
En esta ocasión contamos con dos personas que disfrutan mucho con su
trabajo y eso se nota y es contagioso.
María
trabaja
en la ONG local Elche
Acoge
y
evidentemente, la lectura que preparó estaba relacionada con la
inmigración. Nos leyó una historia en la que a partir de un suceso
contra unos extranjeros, todos los productos de un supermercado
deciden irse voluntariamente del país ya que no son productos
autóctonos y si no los quieren, pues se van, Al final se llega a la
situación de que prácticamente no se puede hacer nada, porque gran
parte de todo lo que nos rodea viene de fuera.
María
logró enganchar a los chic@s y por eso, después de la lectura todos
tenían muy claro el mensaje, a todos nos quedó muy claro que no hay
diferencias por el color de la piel ,ya que como comentamos hay
infinidad de tonos de piel (recordando el proyecto Humanae) y también
repasamos la historia y
observamos que por este país han pasado unas cuantas
civilizaciones, así que finalmente acabamos con la siguiente
pregunta:
María
nos trajo un listado de libros con relación al tema y también
nos dio una copia del cuento en versión cómic para seguir
trabajando en clase.
Gracias María por habernos traído a clase un tema tan candente y que estos días desgraciadamente está en la cabecera de todos los informativos.
Gracias María por habernos traído a clase un tema tan candente y que estos días desgraciadamente está en la cabecera de todos los informativos.
***
Después, Raquel nos ilustró sobre la historia del libro desde la prehistoria hasta nuestros días, nos habló de las primeras muestras de escritura, distintos materiales utilizados. Todo ello apoyada con un power point.
También nos trajo y pudimos tocar, mirar, ojear...
- Una reproducción facsímil editada por MRA Creación en 1994 de la obra de Andrés Laguna "Dioscórides Anarzabeo, acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos" (Salamanca: Mathisas Gast, 1566)
- Una edición facsímil del Templo de Salomón según Jerónimo Prado. Está publicada por Siruela en 1991 y recoge uno de los tres volúmenes de "In Ezechielem explanations et apparatus urbi ac templi Hiersolymitani" -Además de mostrarnos en mano la evolución en formatos que ha tenido el libro en los últimos tiempos: disquete, Cd, ebook, tablet, pendrive...
Para rematar tuvimos todos un regalo: Juan y su padre nos obsequiaron a cada uno con una
copia de la excomunión a la que se vieron obligados en la Universidad de Salamanca a publicar si robaban algún libro de la Biblioteca.
Una gran clase magistral sobre la evolución del libro a través de la historia que a mi me ha encantado.
Estuvieron los chicos husmeando los materiales que nos trajeron Raquel y María.
Sólo me queda daros las gracias por vuestra inestimable colaboración que ha hecho que esta celebración del día del libro sea inolvidable para toda la clase.
colaboración Juani Rubio, tutora de 6º de Primaria y Responsable de la Biblioteca Escolar
Pensamos que el material que trajo Raquel es tan bueno que hemos creído conveniente compartirlo.
Muy interesante la historia del libro.
Y en mi nombre también muchas gracias por ayudarnos a transmitir el amor a los libros y a la lectura.
Día Del Libro 6º Ppt
Comentarios