TenGo CueRda PaRa RaTo

Divertido, tenaz, realista, trabajando la imagen, atrapando con el ritmo... y haciendo música a "dos voces".
A los alumnos mayores del tercer ciclo se les puede retar a incluir "nuevas cuerdas" en el poema. O incluso inventar un poema nuevo con otro motivo, por ejemplo "Me da alegría verte así" o "Todas las tardes aquí en el parque"... a cualquiera se le puede acompañar con el mismo ritmo, y a todos se les puede añadir una segunda parte siguiendo la misma estructura. Al alumnado de esta edad y a los más mayores les encanta este tipo de ritmos y se siente alejado de la declamción clásica. Y sin darse cuenta están contando sílabas, están reconociendo sílabas tónicas... además de poner en marcha su creatividad. Hay que darles la oportunidad de reconocerse en lo que hacen.
Comentarios